Medicamentos para Bajar de Peso en Chile: Beneficios Reales y Riesgos

Es crucial entender que estos fármacos no son soluciones mágicas y deben ser utilizados con precaución y bajo supervisión médica. En este artículo, exploraremos los medicamentos disponibles en Chile para bajar de peso, sus beneficios reales y los riesgos asociados, respaldados por estudios científicos relevantes.

Compártelo

La lucha contra el sobrepeso y la obesidad es una preocupación creciente en Chile y en todo el mundo. A medida que la ciencia avanza, surgen nuevos medicamentos que prometen ayudar en este desafío. Sin embargo, es crucial entender que estos fármacos no son soluciones mágicas y deben ser utilizados con precaución y bajo supervisión médica. En este artículo, exploraremos los medicamentos disponibles en Chile para bajar de peso, sus beneficios reales y los riesgos asociados, respaldados por estudios científicos relevantes.

¿Qué son los medicamentos para bajar de peso?

Los medicamentos para bajar de peso, también conocidos como fármacos antiobesidad, son sustancias diseñadas para ayudar a las personas a perder peso cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no han sido efectivos. Estos medicamentos actúan de diversas maneras, como:

  • Supresores del apetito: Reducen la sensación de hambre.

  • Inhibidores de la absorción de grasas: Impiden que el cuerpo absorba parte de las grasas consumidas.

  • Moduladores del metabolismo: Aumentan el gasto energético o modifican la forma en que el cuerpo procesa los alimentos.

Es importante destacar que estos medicamentos están indicados para personas con un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30, o igual o superior a 27 si existen comorbilidades como diabetes tipo 2 o hipertensión.

Medicamentos disponibles en Chile

En Chile, varios medicamentos han sido aprobados para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. A continuación, se describen algunos de los más comunes, junto con los estudios científicos que respaldan su eficacia y seguridad:

a. Orlistat (Xenical, Alli)

  • Mecanismo de acción: Inhibe la lipasa pancreática, una enzima que descompone las grasas en el intestino, reduciendo así la absorción de grasas en un 30%.

  • Eficacia: Un metaanálisis de 31 estudios mostró que el tratamiento con orlistat (120 mg tres veces al día) produce una pérdida de peso de aproximadamente 2.9 kg superior al placebo. 

  • Estudio destacado: El estudio XENDOS (Xenical in the Prevention of Diabetes in Obese Subjects) demostró una disminución del 37% en la progresión a diabetes tipo 2 en pacientes con prediabetes tratados con orlistat durante cuatro años. 

  • Efectos secundarios: Problemas gastrointestinales como heces grasosas, flatulencia y urgencia fecal. También puede interferir con la absorción de vitaminas liposolubles, por lo que se recomienda suplementación.

b. Liraglutida (Saxenda)

  • Mecanismo de acción: Agonista del receptor GLP-1 que aumenta la saciedad y disminuye el apetito.

  • Eficacia: En el estudio SCALE, un ensayo clínico de 56 semanas con 3,731 pacientes sin diabetes tipo 2, se observó que los pacientes en el grupo de liraglutida perdieron una media de 8.4 kg, en comparación con 2.8 kg en el grupo placebo. 

  • Efectos secundarios: Náuseas, vómitos, diarrea y posibles efectos en la función pancreática.

c. Semaglutida (Ozempic, Wegovy)

  • Mecanismo de acción: Similar a la liraglutida, pero con una vida media más larga, permitiendo una administración semanal.

  • Eficacia: En el estudio STEP 1, se observó una reducción de peso corporal del 14.9% en 68 semanas en el grupo de semaglutida, en comparación con el 2.4% en el grupo placebo. 

  • Efectos secundarios: Náuseas, vómitos, diarrea y riesgo de pancreatitis.

d. Naltrexona/Bupropión (Contrave)

  • Mecanismo de acción: Combinación de un antagonista de opioides y un antidepresivo que actúan en el cerebro para reducir el apetito y los antojos.

  • Eficacia: Los estudios COR-I y COR-II mostraron una pérdida de peso de entre 5.0% a 6.4% en pacientes tratados con esta combinación, en comparación con 1.2% a 1.8% con placebo. 

  • Efectos secundarios: Náuseas, estreñimiento, mareos, insomnio y, en casos raros, pensamientos suicidas.

e. Fentermina

  • Mecanismo de acción: Estimulante del sistema nervioso central que suprime el apetito.

  • Eficacia: Estudios han demostrado una pérdida de peso de entre 4 a 11 kg con el uso de fentermina.

  • Efectos secundarios: Aumento de la presión arterial, insomnio, nerviosismo y riesgo de dependencia. Su uso está aprobado solo a corto plazo.

Beneficios reales de los medicamentos para bajar de peso

Más allá de la pérdida de peso, estos medicamentos pueden ofrecer beneficios adicionales para la salud:

  • Mejora del control glucémico: Especialmente en pacientes con diabetes tipo 2.

  • Reducción de la presión arterial y mejora del perfil lipídico.

  • Disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares: Como se ha observado con la semaglutida.

  • Mejora de la calidad de vida: Al reducir el peso, se alivian problemas como la apnea del sueño, el dolor articular y la movilidad limitada.

 

Riesgos y consideraciones importantes

A pesar de los beneficios, es fundamental tener en cuenta los posibles riesgos:

  • Efectos secundarios: Varían según el medicamento, pero pueden incluir problemas gastrointestinales, efectos psiquiátricos y riesgos cardiovasculares.

  • Interacciones medicamentosas: Algunos fármacos pueden interactuar con otros medicamentos que el paciente esté tomando.

  • Contraindicaciones: No todos los medicamentos son adecuados para todas las personas. Por ejemplo, la fentermina está contraindicada en pacientes con enfermedades cardíacas.

  • Dependencia y abuso: Algunos medicamentos, como la fentermina, tienen potencial de abuso y deben usarse con precaución.

Importancia de la supervisión médica

El uso de medicamentos para bajar de peso debe ser siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. El médico evaluará:

  • Historial médico completo del paciente.

  • Posibles interacciones con otros medicamentos.

  • Monitoreo de efectos secundarios y eficacia del tratamiento.

  • Necesidad de ajustar la dosis o cambiar el medicamento si no se obtienen los resultados deseados.

Además, es esencial combinar el tratamiento farmacológico con cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, para lograr y mantener la pérdida de peso a largo plazo.