U. de Chile inaugura plataforma única en Latinoamérica para avanzar en inmunología y medicina traslacional

Gracias al proyecto Fondequip EQY230018, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la Plataforma de Citometría de Flujo Espectral Cytek en su Campus Occidente, la única de su tipo en Latinoamérica. Esta herramienta de última generación impulsará investigaciones en cáncer, inmunología y desarrollo de biofármacos, integrándose a la Red de Equipamiento Avanzado (REDECA) y posicionando al país como referente regional en ciencia biomédica.

TDAH: Un diagnóstico que comienza con atención y empatía

Cada vez más niños muestran señales que podrían asociarse al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, especialmente al comenzar el año escolar. Detectar sus síntomas a tiempo, derribar los mitos en torno a su tratamiento y comprender su origen neurobiológico es clave para apoyar de forma efectiva a quienes lo viven.

Especialistas U. de Chile entregan claves para un uso responsable de la vitamina D

Las doctoras Ana Claudia Villarroel, diabetóloga y magíster en Nutrición Clínica, y Andrea Cortés, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explican por qué no todas las personas deben medirse ni suplementarse con vitamina D, y advierten sobre los riesgos de la automedicación.

En invierno y con bajas temperaturas: Consejos para mantener el cuidado de nuestra piel

Humectarla e hidratarla adecuadamente, no exponernos a cambios bruscos de temperatura y aplicar -al menos tres veces al día- protector solar, son algunas de las recomendaciones que entregan dermatólogas de la Universidad de Chile, doctoras Carolina Gómez y Andrea Cortés. Con el cambio de estación, debemos preocuparnos de proteger nuestra piel de manos, rostro y pies.

Analgésicos y antiinflamatorios, ¿en qué se diferencian?

Algunos de estos medicamentos son de venta libre, por esto es frecuente que recurramos a ellos, aunque cada uno esté enfocado en distintos tipos de dolencias. En función de su dosis y el mal uso -o la combinación de ambos- pueden acarrear problemas a mediano o largo plazo.

Seis claves para lograr un envejecimiento saludable

Actualmente, la esperanza de vida al nacer en nuestro país es de 81 años, según los datos y proyecciones entregados por el INE para 2025. En el caso de las mujeres el promedio de edad es de 83 años y los hombres 78 años. Cifras que posicionan a Chile como el segundo país con mayor […]