La influenza, comúnmente conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza. Afecta a personas de todas las edades, pero ciertos grupos, como los niños pequeños y los adultos mayores, son más susceptibles a desarrollar complicaciones graves. En este artículo, exploraremos los síntomas de la influenza en niños y adultos, cómo detectarla a tiempo y consejos prácticos para prevenir su propagación.
¿Qué es la Influenza?
La influenza es una infección viral que afecta el sistema respiratorio, incluyendo la nariz, la garganta y los pulmones. Se transmite principalmente a través de gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También puede propagarse al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Síntomas de la Influenza
En Adultos:
-
Fiebre alta
-
Tos seca
-
Dolor de garganta
-
Congestión nasal
-
Dolores musculares
-
Dolor de cabeza
-
Fatiga extrema
-
Escalofríos
En Niños:
-
Síntomas similares a los de los adultos
-
Náuseas y vómitos
-
Diarrea
-
Dolor abdominal
-
Irritabilidad
-
Pérdida de apetito
Es importante destacar que los síntomas pueden variar y no todas las personas experimentan fiebre. En los niños, los síntomas gastrointestinales son más comunes que en los adultos.
Detección Temprana
Detectar la influenza a tiempo es crucial para iniciar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones. Si usted o su hijo presentan síntomas similares a los mencionados, especialmente durante la temporada de gripe, es recomendable consultar a un profesional de la salud. Las pruebas diagnósticas pueden confirmar la presencia del virus y guiar el tratamiento.
Complicaciones Potenciales
La mayoría de las personas se recupera de la influenza en una o dos semanas, pero en algunos casos, puede llevar a complicaciones graves, como:
-
Neumonía
-
Bronquitis
-
Infecciones del oído
-
Empeoramiento de condiciones médicas crónicas (por ejemplo, asma, diabetes, enfermedades cardíacas)
Los niños menores de 5 años, especialmente los menores de 2 años, y los adultos mayores de 65 años tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones.
Prevención de la Influenza
Vacunación Anual:
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la influenza. Se recomienda que todas las personas mayores de 6 meses se vacunen cada año. La vacuna se actualiza anualmente para proteger contra las cepas más comunes del virus.
En Chile, la campaña de vacunación contra la influenza 2025 comenzó el 1 de marzo y se extenderá hasta alcanzar una cobertura del 85% en los grupos de riesgo. La vacuna utilizada este año es la trivalente “Anflu®” del laboratorio Sinovac, que protege contra las cepas AH1N1, AH3N2 y B, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el hemisferio sur.
Los grupos prioritarios para la vacunación gratuita incluyen:
-
Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° año básico.
-
Embarazadas en cualquier etapa de gestación.
-
Personas de 60 años y más.
-
Personas con enfermedades crónicas entre 11 y 59 años.
-
Personal de salud y otros grupos específicos definidos por el Ministerio de Salud.
Para más información sobre la campaña de vacunación y los puntos de vacunación, puede visitar el sitio oficial del Ministerio de Salud de Chile: Vacunación contra la Influenza 2025.
Higiene de Manos:
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos a base de alcohol.
Etiqueta Respiratoria:
Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el codo al toser o estornudar. Deseche los pañuelos usados inmediatamente y lávese las manos.
Evitar el Contacto Cercano:
Manténgase alejado de personas enfermas y, si está enfermo, limite el contacto con otros para evitar contagiarles.
Limpieza y Desinfección:
Limpie y desinfecte regularmente las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de puertas, interruptores de luz y juguetes.
Uso de Mascarillas:
En situaciones de alto riesgo o durante brotes, el uso de mascarillas puede ayudar a prevenir la propagación del virus.
Tratamiento
Si se confirma la infección por influenza, el tratamiento puede incluir:
-
Reposo y líquidos: Descansar y mantenerse hidratado es fundamental.
-
Medicamentos antivirales: En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos antivirales que pueden reducir la duración de la enfermedad y prevenir complicaciones si se administran temprano.
-
Medicamentos para aliviar los síntomas: Analgésicos y antipiréticos pueden ayudar a reducir la fiebre y aliviar los dolores.
Es importante no automedicarse y seguir las indicaciones de un profesional de la salud.